Consejos para hablar con un familiar sobre el Alzheimer

(BPT) – Hablar con un ser querido sobre la pérdida de la memoria o el deterioro cognitivo es una conversación que ninguna familia desea realizar, pero que puede ser vitalmente importante. Mary Foss, de Eagan, Minnesota, supo que había llegado el momento de tratar este tema tan sensible con su esposo Darrell, cuando se dio cuenta de que éste confrontaba dificultades haciendo los proyectos de mejoras en el hogar que tanto le habían gustado toda su vida.

“Darrell dedicaba muchas horas a construir y arreglar cosas en casa. Era su pasatiempo”, recuerda Mary. “Pero llegó a un punto en el que tenía problemas hasta en tareas de rutina. Se frustraba por eso y en breve hizo cada vez menos. Sabía que algo andaba mal, pero lo desestimé por algún tiempo”, añade.

En la medida que iba aumentando el rechazo de Darrell a realizar las actividades que en otro tiempo le encantaba hacer, también crecían las preocupaciones de su esposa. Finalmente, Mary y Michele, su hija adulta, decidieron hablar del tema.

“Solo le dijimos que algo no andaba bien, y que necesitaba ver a un médico para averiguar de qué se trataba”, añade Foss. “Pensé que había sufrido un pequeño accidente cerebrovascular o que tenía un tumor cerebral. Pero nos aterró cuando llegó el diagnóstico: un trastorno cognitivo leve, posiblemente de Alzheimer”.

La historia de los Foss no es inusual. Hablar sobre problemas de memoria o cognición con un ser querido puede ser aterrador para muchas familias. El rechazo, el temor y la dificultad de iniciar conversaciones sobre este tema tan sensible son obstáculos comunes.

“La enfermedad de Alzheimer es un desafío, pero hablar sobre el mismo no tiene que serlo”, afirma Ruth Drew, directora de información y servicios de apoyo de la Alzheimer’s Association. “Generalmente, los miembros de la familia son los primeros en darse cuenta de que algo no marcha bien, por lo que es importante analizar estas preocupaciones, y hacerles seguimiento con el médico”.

En el Mes de Concientización sobre el Alzheimer y el Cerebro, la Alzheimer’s Association nos ofrece seis consejos para que las familias puedan conversar sobre el Alzheimer y otros tipos de demencia:

1. Tener la conversación lo antes posible — Hacerles frente a los problemas cognitivos o de memoria lo antes posible constituye una oportunidad de emprender acción antes de que ocurra una crisis.
2. Pensar en quién es la persona idónea para iniciar la conversación — Si existe algún familiar, amigo cercano o asesor confiable que pueda mantener el control de la conversación, inclúyalo en la misma.
3. Practique formas de iniciar la conversación. —Pero tenga sensibilidad en su método. Por ejemplo, considere preguntas abiertas como ésta: “He notado últimamente algunos cambios en tu conducta. ¿Los has notado también tú?”.
4. Ofrezca su apoyo y compañía— Hágale saber a su familiar o amigo su deseo de acompañarlo al médico y ofrézcale su apoyo continuo durante el proceso de diagnóstico.
5. Espere brechas de razonamiento— Una persona aquejada por deterioro cognitivo podría ignorar sus problemas. Prepárese a enfrentar confusión, rechazo y ensimismamiento, ya que muchas personas se niegan a reconocer que su funcionamiento mental va en declive.
6. Entienda que la conversación podría tener resultados diferentes a los planificados— Es posible que el familiar no esté dispuesto a analizar su problema, y muestre enojo, alteración, o se niegue simplemente a participar. A menos que se trate de una situación de crisis, no imponga la conversación. No siga tratando el tema, reformule su método, y vuelva al tema en una o dos semanas.

Aunque enterarse del diagnóstico le resultó difícil, Mary Foss afirma que también le proporcionó un camino a seguir.

“Aunque recibir el diagnóstico de Darrell fue algo difícil, nos dio una respuesta a lo que estábamos enfrentando”, recuerda Foss. “Tomamos algunos días para asumir la terrible realidad, pero luego enfocamos nuestra atención en informarnos sobre la enfermedad y lo que podíamos hacer para combatirla. Nos mantenemos activos y enfocados en las cuestiones que consideramos de mayor importancia”.

Para obtener más información, visite los sitios web alz.org/6Tips o www.alz.org.