¿De vuelta a los estudios? Consejos para elegir el programa universitario adecuado

(BPT) – Para muchas personas, la obtención de un título universitario abría las puertas al mundo laboral. Tal vez fue un factor vital para su empleo actual. Pero, ¿está aplicando lo aprendido en la Universidad a su profesión? Una encuesta reciente revela que posiblemente no sea así.

Según una encuesta realizada por Harris Poll, cumpliendo un encargo de la Universidad de Phoenix, solo el 35 por ciento de los trabajadores con instrucción universitaria considera que todo o  la mayor parte de lo aprendido es aplicable al empleo actual. 

En la actualidad, numerosos adultos que trabajan vuelven a la Universidad, ya sea para obtener un título más idóneo a las cualidades requeridas para su empleo actual, o un segundo título para ganar experiencia adicional con vistas a un cambio potencial de profesión. El Centro Nacional de Estadísticas de la Educación (National Center for Education Statistics) reporta que un estimado de 8.7 millones de adultos mayores de 25 años estaban considerando matricularse en la Universidad en el 2013, un aumento de casi el 37 por ciento en comparación con el 2000.

“Se ha logrado un progreso significativo en la enseñanza universitaria para adaptarse a las necesidades del mercado de empleos, y vincular el currículo con las profesiones al inicio de la educación del estudiante”, expresó Ruth Veloria, Decana Ejecutiva de la Facultad de Negocios de la Universidad de Phoenix. “Es vital escoger el programa universitario correcto, para saber que los conocimientos adquiridos en los estudios se puedan aplicar a la profesión deseada”.

Veloria ofrece los consejos siguientes para aprovechar al máximo su experiencia educativa:

* Investigar los programas de diploma con una profesión en mente– No espere a estar matriculado para determinar su especialización. Investigue cargos específicos, cree planes de aprendizaje con un asesor académico, y sométase a evaluaciones profesionales y de destrezas. El  Sistema Phoenix de Orientación de Profesión tiene el propósito de ayudar a que cualquier estudiante– desde los que recién comienzan a los que buscan darles un impulso a sus profesiones – investigue empleos relacionados con diferentes programas de diploma, y a descubrir qué campos se corresponden mejor con sus intereses y personalidades.

* Ir directo a la fuente – Si conoce a alguien que esté trabajando actualmente en la profesión que le interesa, coordine una entrevista informal para conocer más detalles de las destrezas y experiencia necesarias para esa línea de trabajo. ¿No conoce a nadie? Veloria recomienda hacerse miembro de asociaciones del campo de su interés, y asistir a eventos de apoyo profesional, como forma de hacer nuevos contactos y enterarse de más detalles sobre una nueva profesión o empleo.

* Comunicarse con su jefe – Como su vuelta a los estudios beneficiará sin dudas a su compañía, hable de sus planes de educación con su jefe, incluyendo cómo su aprendizaje en el aula puede beneficiar a sus colegas y proyectos especiales en el centro de trabajo. Si su jefe muestra interés en sus objetivos, esto podría ser una fuente de respaldo y motivación para usted. Además, póngase en contacto con el departamento de personal para averiguar si la compañía ofrece beneficios de reembolso por estudios para que pueda pagar parte de su colegiatura.

* Considerar programas de certificados que puedan llevarle a un título universitario – Como muchos adultos que trabajan deben equilibrar los estudios con el empleo y las prioridades familiares, puede demorar un tiempo más para obtener el título. La Universidad de Phoenix ofrece una opción de certificado que le permite priorizar cursos indispensables en su programa de diploma en la medida que estudia para obtener el título. Este programa le permite acumular certificados para el completamiento de sus estudios, a fin de darle los conocimientos necesarios para elevar su profesión.

 “La investigación y planificación del camino de estudios que se necesitan para alcanzar nuestros objetivos de profesión es muy importante”, aseguró Veloria. “Todos queremos saber que las destrezas adquiridas en la Universidad son las que se necesitan para llevar nuestra profesión a un nivel más alto”.


Brandpoint – Free Online Content